Así que durante varias semanas vengo recopilando ideas de cual sería el mejor tema que podría ponerme a escribir y se me ocurrieron cinco:
1.- Cocina, porque si, de repente me baja el chancacazo culinario y me pongo a cocinar;
2.- Dibujos, por ser el desestrés por excelencia (Y porque mi sueño frustrado siempre fue el ser pintora/dibujante profesionalshm);
3.- Chistes o frases ridículas, por ser una constante en mi vida;
4. Trabajos pedagógicos, porque es parte de la pega, y sí, me gusta ser profesora de inglés;
5.- Críticaspseudo-social-intelectualoides, disfrazadas de cualquier hueáen general porque me serviría de recordatorio de que hay cosas por las que uno se debe informar en la vida,para que no la hagan hueona por la vida, pero siempre hablando con fundamentos más o menos claros y esas cosas...
Hasta que de repente pienso: leh! No soy tan buena escribiendo, y aunque lo fuera no soy tan constante, no tengo tanto filtro gramático necesario para editar y re-editar un texto, y definitivamente no tengo otra persona de confianza (laboralmente hablando) a la que le pueda entregar un texto, y que ésta se de el tiempo de leerlo y corregirlo y... en definitiva, no soy tan buena escribiendo. Soy mucho más buena leyendo. Al menos me gusta muchísimo más.
Fue por eso que me decidí últimamente por escribir - o mejor dicho, tratar de escribir - sobre los libros de los cuales me he enamorado a lo largo de la vida. No con una intención de crítica literaria,
Y es así como todo comienza en los Cuentos desde el Reino Peligroso
Cuentos desde el Reino Peligroso recopila cinco relatos de fantasía y aventuras escritos como podrán notar por J.R.R. Tolkien, editados y compilados por su hijo Christopher Tolkien y publicados originalmente en el Reino Unido por HarperCollins Publishers en 1997. En él podemos encontrar historias como las de “Roverandom”, “Egidio, el granjero de Ham”, “Las aventuras de Tom Bombadil y otros poemas del Libro Rojo”, “El herrero de Wootton Mayor” y “Hoja de Niggle”.
Además de estos relatos también se nos presentan ilustraciones del reconocido artista Alan Lee (en la versión que se ve en la imagen, versión que corresponde a la editorial Minotauro), quien también aporta un epílogo.
Reseña:
"Ancho, alto y profundo es el Reino Peligroso, y lleno todo él de cosas diversas: hay allí toda suerte de bestias y pájaros; mares sin riberas e incontables estrellas; belleza que embelesa y un peligro siempre presente; la alegría, lo mismo que la tristeza, son afiladas como espadas. Tal vez un hombre pueda sentirse dichoso de haber vagado por ese reino, pero su misma plenitud y condición arcana atan la lengua del viajero que desee describirlo. Y mientras está en él le resulta peligroso hacer demasiadas preguntas, no vaya a ser que las puertas se cierren y desaparezcan las llaves"
Dentro de este libro también se incluye una introducción por parte de Tom Shippey, un experto en Tolkien y sus libros, y el ensayo “Sobre los cuentos de hadas”, escrito por el mismo Tolkien, que nos ofrece un vistazo a la increíble imaginación del famoso escritor. (Nerd Reference: Tolkienpedia.- )
Tuve la suerte -
...Ese incómodo momento en la vida en el que digo "Yata... Voy a leer un ratito, voy a ver los "dibujitos" de Alan en mis libros de Tolkien a ver si baja el sueño temprano" y mi cerebro me grita de vuelta un sonoro¡Paaaaara de mentiiiiiir, mierda!
Ustedes, amigos míos no conocen el nivel de
Uno simplemente no lee un ratito. Uno simplemente no ve mil veces las ilustraciones craneando los posibles tatuajes y demases.
Ojalá tengan la suerte de encontrarlo - en papel, en pdf, en adaptaciones cinematográficas e incluso cortometrajes hechos por fanáticos, para que pudiesen ver que a lo mejor es bueno irse a a la Tierra Media de vez en cuando. IRSE A LA MIERDA, se le dice en legua común.
Fin de la primera transmisión. G'nait .~
No hay comentarios:
Publicar un comentario