![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP0eydZnPCSoH9bZv-13jW_lkGv6okh85qHvwTDzSfQBlyCgN0acv3R8JjshhMvPdPVHeFSB0meMbE3D2b0mCCFJz0VNx61H3w-oZycJj_-_iKDBPxT3PjjrOtxt71p8i-ahgP3efxLcdl/s1600/EL-DISCURSO-VACIO.jpg)
Nota: insisto, en algún momento retomaré todo esto para formularlo en algo más extenso y como corresponde
Este libro se me hizo una de esas lecturas casuales obligatorias en momentos de necesidad, porque para alguien que tiene la costumbre de escribir diarios y de llevar registros (no tan frecuentes) de como pasan los días, leer lo que otros escriben y darse cuenta que eso que escriben no está tan alejado de lo que a cualquier otro le pasa, es lo que lo hace tan simple completo a la vez.
Y es que al igual que mis diarios, esta plataforma está por lejos de querer ser un espacio de análisis súper académico ni pretendo evaluar el trabajo del otro con esto. Leer a Mario una vez más me recordó de alguna manera que lo importante de todo esto - de la lectura y la escritura - es generar esa propia realidad y rutina personal que nos conecta con lo que lee y escribe el otro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1yDa5VAmiF5XxNEU65v0Dci_H6bxmcYBZpo9iE2R1hZWpfMUeM2GpU5l3bF8UvTPdR9IwCcTgQIxnQSwbreve4OKUy7lC_LsAqUQ603kMwfT7-7Jd1hAtnT8ZS5v2D5UIgjrejYq4R7Kz/s320/104161406_2562365707196730_304109607634157817_o.jpg)
Y es por esto que leer a Mario, como dije anteriormente, se me hace super necesario. Porque de lo simple y rápido que se me hizo este libro, pude llegar a enganchar con esa rutina y esa emoción por seguir una lectura (y que se me ha estado haciendo bien complicado seguir desde hace un tiempo, no solo por lo que implica estar en pleno 2020 en medio de una pandemia).
“Cree la gente, de modo casi unánime, que me interesa es escribir. Lo que me interesa es recordar, en el antiguo sentido de la palabra (= despertar). Ignoro si recordar tiene relación con el corazón, como la palabra cordial, pero me gustaría que fuera así.
La gente incluso suele decirme: “Ahí tiene un argumento para una de sus novelas”, como si yo anduviera a la pesca de argumentos para novelas y no a la pesca de mi mismo. Si escribo es para recordar, para despertar el alma dormida, avivar el seso y descubrir sus caminos secretos; mis nataciones son en su mayoría trozos de la memoria del alma, y no invenciones.
— Mario Levrero
Desde que puedo acordarme he tenido la costumbre de imaginar historias, de leer historias, de escribir historias aunque (sean las propias) porque de algún modo u otro estas nos ayudan a trabajar la realidad que nos rodea, o de lleno escapar de ella. Y siento que El Discurso Vacío me llevó a recordar estas historias inventadas, leídas y escritas para poder moldear nuevamente esta realidad que nos pesa.
“La realidad es una cosa lejana que se acerca con infinita lentitud al que tiene paciencia”
Jorge Mario Varlotta Levrero, más conocido como Mario Levrero, fue un escritor uruguayo, que además se desempeñó como fotógrafo, librero, guionista de cómics, columnista, humorista, y también creador de crucigramas y juegos de ingenio. En sus últimos años de vida dirigió un taller literario.
ResponderEliminarFecha de nacimiento: 23 de enero de 1940, Montevideo, Uruguay
Fallecimiento: 30 de agosto de 2004, Montevideo, Uruguay
Películas: El hombre de Walter