Your Name - Book Reviews

Your Name - Book Reviews

Book of the Month

Write your review for the book of the month here.

Books I Read When I Was a Kid

Share your nostalgic memories and reviews of childhood favorites.

Reader Recommendations

Interact with other readers and discover recommended books. Share your own recommendations too!

© 2024 Your Name - Book Reviews

jueves, 17 de septiembre de 2015

La Noche Boca Arriba: Heterotopía en la Literatura.-

Por Susana Manca Castillo.
Septiembre, 2015. 

Cuántos de nosotros se ha visto tentado a la idea de estar en otra parte. Cuántos de nosotros ha soñado despierto con la posibilidad de encontrarnos apartados de nuestra realidad actual – del lugar que nos rodea – Cuántos de nosotros se ha visto al espejo y cuestionado ¿Y si mi reflejo al otro lado no fuera realmente el otro lado? ¿Si la proyección que creo ver en esa dimensión fuese, de verdad la dimensión sobre la que se proyecta ésta falsa idea de realidad? La humanidad se ha visto en la necesidad de responder a una serie de cuestiones a lo largo de la historia; y dichas cuestiones han sido motivo de estudio, uso y desuso a nivel religioso, histórico, filosófico, e incluso literarios. Este último siendo de alguna manera la representación más compleja y amplia de todas, a causa de su inmensa variedad. En el siguiente trabajo se presenta y analiza de manera comparativa uno de los tantas creaciones literarias de Julio Cortázar: La Noche Boca Arriba – el cuento propiamente tal – con el Cortometraje del mismo nombre. Dicha narración es el resultado de elementos muy bien conectados y distribuidos entre sí: tomando en cuenta la idea de los sueños, los lugares que se interponen y la situación histórica en la que se lleva a cabo la historia; sus personajes; sus símbolos y la manera en la que se vinculan responden de  manera indirecta, a uno de los mejores materiales que ejemplifica sobre las constantes cuestiones sobre el paralelo espacial, también conocido como Heterotopía.
Sobre la Heterotopía: La metáfora del espejo. 
“La  época   actual quizá sea  sobre  todo la  época del  espacio. Estamos en  la época  de  lo simultáneo,  estamos en  la época de la yuxtaposición, en la época de lo próximo y lo lejano, de lo uno al lado de lo otro, de lo  disperso.  Estamos  en  un  momento  en  que  el   mundo  se   experimenta,   creo,  menos  como  una gran vida que se desarrolla a través del tiempo que como una red que une puntos y se entreteje.” Son las palabras que utilizó el filósofo francés Michael Foucault para describirla actual necesidad humana de sentirse parte de algo; conectado con su entorno – su espacio – a través de puntos conectados en una red entretejida de manera consistente y real. Pero ¿cuántos de estos puntos y red entretejida – ésta conexión – es real? ¿Cómo se divide mi espacio actual, con lo próximo? ¿Cuántos espacios – reales o ficticios – logran entretejerse en una sola persona?
En nuestro actual estado, nuestra época se caracteriza por una obsesión: un estado de conexión en donde los espacios o lugares físicos se encuentran conectados como una red. Dentro de su obra, Foucault acuña el concepto de Heterotopía para referirse a esta simultaneidad de espacio, aclarando que “no   vivimos   en   un   espacio   homogéneo   y   vacío,   sino,   por   el   contrario,   en   un   espacio   que   está cargado de cualidades.” No es difícil encontrar ejemplos actuales de dicho estado de conexión. No solo a nivel cultural y social; sino que también a nivel histórico, filosófico y por qué no decirlo, a nivel literario. Pero ¿Cómo identificar la conexión de nuestra red de lugares? Debemos pensar en los hilos conectores de una enorme tela de araña, donde cada hebra nos lleva de un espacio a otro; de un lugar a otro; de un estado a otro. O como la metáfora del espejo, en la cual términos como utopía y heterotopía se entremezclan: utópico porque me veo en un lugar sin lugar – irreal o ficticio – pero al mismo tiempo heterotópico en la medida que convierte el lugar que ocupo, en el preciso momento en el que me veo proyectado, como un lugar real, enlazado con todo el lugar que me rodea. Reflejando mi realidad “al otro lado”.
A nivel literario, muchos autores han utilizado la idea de la heterotopía a la hora de situar a sus personajes a través de diferentes espacios, cada uno de ellos contienen diferentes cualidades y características que los distinguen entre sí;  (…) un espacio de nuestra  primera  percepción,  el   de  nuestras  ensoñaciones,   el   de  nuestras  pasiones  guardan  en sí mismos cualidades que son como intrínsecas; es un espacio liviano, etéreo, transparente, o bien un espacio oscuro, rocalloso, obstruido: es un espacio de arriba, es un espacio de las cimas, o es por   el   contrario   un   espacio   de   abajo,   un   espacio   del   barro,   es   un   espacio   que   puede   estar corriendo   como   el   agua   viva,   es   un   espacio   que   puede   estar   fijo,   detenido   como   la   piedra   o como el cristal.
Sobre el Cuento La Noche Bocarriba.
La historia “La noche Bocarriba” de Julio Cortázar se desarrolla en la época donde los Aztecas reinaban Centro América, y al mismo tiempo en un hospital moderno. La historia empieza en la cuidad moderna, y esta un hombre manejando lo que parece una moto, y al atropellar a una mujer sufre un accidente que lo lleva al hospital. Después de que entra al hospital, comienza a tener una serie de “sueños” en los que cambia a intervalos el espacio físico: de la selva y ser perseguido por indios, a la camilla del hospital. “Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva. . .” Vemos como el autor trata de confundir al lector, haciéndolo pasar por la realidad del indio. Es la realidad la persecución de la selva, o la camilla en el hospital.  Por lógica del tiempo el lector podría asumir que la realidad es la camilla, y el sueño la selva. Aunque esto se contradice al final de la historia cuando el personaje muere en un sacrifico Azteca, entonces el sueño fue el futuro. 
Cortázar nos deja para crear nuestras propias conclusiones: La Heterotopía se hace presente en la narración, no a través de espejos, pero si a través de una proyección más surrealista: los sueños. Es a causa de la fiebre y de su estado de sopor como consecuencia del accidente y de los medicamentos cuando el personaje se adormece y tiene una serie de  sueños. Sueña curiosamente que es un indio mexicano de la época azteca, que está perdido entre las ciénagas y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren sacrificar. 
La segunda pesadilla se intercala con la primera porque es el supuesto sueño. Describe un episodio de la guerra florida en donde un indio azteca es perseguido por una tribu enemiga, los Motecas huye y lucha por su vida, al final es capturado, atacado y arrastrado hacia la gran pirámide. Allí un sacerdote lo espera con un puñal para sacrificarlo ya que este era un rito del esta tribu. Se despierta repetidas veces al principio aliviado pero luego confundido, las últimas veces tratando de evitar esa pesadilla hasta que descubre que el sueño en verdad era la realidad.
Antes del fin el joven toma conciencia de la verdadera realidad, que su sueño, era real y que su realidad era su sueño. Alcanzo a cerrar otra vez los parpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro absurdo como todos los sueños.
Sobre los Personajes
Los personajes de Cortázar están en permanente cambio, y si no lo están desean estarlo; cambiar, viajar, pasar de un lugar a otro, de un tiempo a otro, para dejar de ser lo que son y poder ser otros en otro tiempo y en otro lugar. Lo que se quiere evidenciar con esto, es que los personajes luchan por ser otros, o por estar en otro lugar; por proyectarse en otra realidad ajena a la suya. Es entonces cuando nos vemos obligados nuevamente a dividir las historias que se presentan para describir al personaje principal y la manera en la que proyectan su historia en relación con los espacios paralelos. 
Existen personajes secundarios en ambas historias pero carecen de descripciones. Por lo tanto nos limitaremos a nombrarlos. En la realidad se evidencia al sacerdote que lleva a cabo el sacrificio, es decir la muerte del personaje y los indios pertenecientes a la tribu enemiga que llevaron a cabo la persecución y captura. En el sueño se nombra a la mujer que sufrió el accidente pero que no tenía más que rasguños en la pierna; a 4 o 5 jóvenes que los sacaron debajo de la moto; al vigilante que lo acompaña al hospital; las enfermeras que lo atienden; un hombre de blanco, alto y delgado que podemos deducir que es el doctor y un paciente que se encontraba en la cama de al lado. En la versión del cortometraje, se logra distinguir al paciente como el hombre azteca dentro del sueño que es sacrificado antes de él, y el momento en el que logra distinguir que al morir dentro del sueño, también desaparece de la cama de al lado. 
Paralelo espacio-temporal del relato
A la hora de realizar una descripción paralela de la historia, como en este cuento se desarrollan dos historias simultáneas – un sueño y una realidad –  es necesario analizarlas cada una por separada, para lograr distinguir de esta historia la relación de ambos espacios producida por los sueños del personaje principal.
En esta guerra en vez de matar a sus enemigos en batalla, tenían que capturarlos y llevarlos vivos a su capital, allí los sacerdotes los sacrificaban sobre una de sus pirámides, lo ponían en una piedra "boca arriba" y le quitaban el corazón con un puñal de piedra llamado el Tecpatl. Para los aztecas, la sangre de las victimas sacrificadas era importante por que proveía de energía para que el Sol cruzara el cielo. Así el mundo de los aztecas no llegaría a su fin y tendría la bendición de los dioses. 
En la realidad el personaje es un indio mexicano, poseía un amuleto que consideraba como su protector; lucha por su vida pero es superado por su destino; por lo tanto, podemos describirlo como un hombre valiente. Su situación histórica puede ser considerada dentro del Quinto Principio, en la que el personaje se ve a sí mismo huyendo de un lugar o ubicación que supone de alguna manera sistema de apertura o cierre que la aísla, y al mismo tiempo la vuelve penetrable. Teniendo en cuenta sólo ésta realidad podemos decir que el tiempo es cronológico; porque los sucesos de desencadenan en forma ordenada, primero se encuentra perdido, luego lo persiguen, lo arrastran hacia la pirámide y finalmente lo sacrifican
En el sueño es un hombre contemporáneo aparentemente normal, feliz, solidario porque lo primero que pensó luego del accidente fue en cómo se encontraba la mujer accidentada, responsable por que en su paseo conducía por la derecha y respetaba el semáforo y solitario ya que al principio estando en un hotel y luego en un hospital, no piensa ni es visitado por nadie. El hombre tenía un brazo roto, por lo que debieron enyesarlo y sufría de alta temperatura lo que supuestamente le causaba esas pesadillas y alucinaciones.
Sobre la Técnica Narrativa
Todos estos elementos son servidos por un estilo narrativo directo y no tienen otra función que la de hacernos comprender que el protagonista comparte la misma realidad que nosotros. El accidente ya de por sí es un hecho cotidiano, ligado a la vida moderna, y que apenas merece ser contado. Pero durante la primera noche en el hospital, el accidentado dormido se encuentra en la jungla, perseguido por unos indios a la caza de hombres para sacrificarlos. El protagonista comienza a ir y venir entre la realidad del hospital y la de su huida desesperada de la muerte en manos de los aztecas, hasta que la dimensión soñada se vuelve real, y viceversa: el protagonista es en realidad un indio que va a ser sacrificado y que soñó que tenía un accidente de moto.
Elementos Símbolos presentes en la Historia
La guerra florida La guerra entre los hombres se daba con el fin de obtener un tributo que se imponía al pueblo conquistado. Existía entre los mexicas y otros pueblos del Altiplano la "guerra florida" para tomar prisioneros para el sacrificio.". El autor intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva a cabo en esta guerra, dando más importancia a los sacrificios humanos que realizaban. Como el personaje principal es víctima de este sacrificio trata de describir brindando información del proceso que seguía este rito.
La noche boca arriba alude a la posición en la cual se encontraban las víctimas de los sacrificios aztecas en la guerra florida.  Estas eran llevadas hacia las pirámides alzadas por los acólitos, mirando hacia el cielo siempre nocturno. Se sintió alzado, siempre boca arriba tironeado por los cinco acólitos que lo llevaban. De aquí la idea del personaje principal, siempre permaneciendo boca arriba, en el Sueño y en la Realidad.
En la literatura se evidencian los aportes de los movimientos de vanguardia, sobre todo el surrealismo y una apertura hacia lo fantástico, onírico y sobrenatural. Un conjunto de elementos que al trabajar mezclados, logran dar de tal manera con el concepto de heterotopía. En La noche boca arriba se reflejan características, tales como la idea de un curioso sueño lleno de olores ya que “él nunca soñaba con olores”. En este ejemplo, presente en la historia como una de las pesadillas que sufre el personaje principal, se puede reconsiderar el elemento onírico como una heterotopía – o proyección espacio-temporal –   distinguiendo lo fantástico con en el hecho de que en ningún sueño pueden percibirse olores.
El narrador es omnisciente porque conoce todos los pensamientos, presentimientos, sentimientos y acciones del personaje principal e incluso conoce el desenlace de los hechos y trata de dar indicios en todo momento de ello. "...y se enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada...". Describe detalladamente las acciones que realiza el personaje y los objetos que los rodean. Al comienzo, solo presenta una realidad donde un rompimiento claro y bien definido separa esta realidad con una segunda. Esta es presentada brevemente pero con suficientes detalles para que el lector discierna ciertas similitudes entre ella y la historia original, la cual, después de otro rompimiento es desarrollada más intensamente. Gradualmente esta segunda historia ocupa más y más espacio narrativo. El espaciamiento extra entre párrafos continuos desaparece. Luego las dos historias se intercalan a mitad del mismo párrafo, luego a mitad de una frase, luego se cambian y se cambian de nuevo en la misma frase. En el final de la historia las dos realidades, las dos narrativas se fusionan. Es decir, la historia es presentada a través de un sueño un soñador, que ve su realidad cada vez mas fusionada con otra realidad fuera de su tiempo y de su lugar. "Con una última esperanza apretó los párpados, gimiendo por despertar. Durante un segundo creyó que lo lograría, porque otra vez estaba inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo. Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano".
Del Cuento a la adaptación en Cortometraje.
Existen varias adaptaciones y versiones libres basadas en el cuento "La Noche Boca Arriba", de Julio Cortázar. Uno de estos Cortometraje realizado con los auspicios del Ministerio de Cultura de Castilla-La Mancha, España en el 2006. Si bien la esencia de la historia se mantiene prácticamente intacta hay ciertos elementos que se cambian, de manera que quien vea el video – sin necesidad de haber leído el texto previamente – logre hacerse de una idea de conexión entre el accidente al inicio de la historia con la sucesión de sueños y realidades paralelas. 
Uno de los cambios vistos en la adaptación corresponde al incidente de la caída en sí. En la versión cortometraje, el personaje es presentado como una suerte de arqueólogo, quien junto a su equipo se encuentra en una excavación recopilando algunas muestras de lo que en algún momento fue una cueva – la misma cueva o punto en el que se llevó a cabo el ritual del sacrificio – Y fue en el momento en el que distingue las pinturas rupestres y una figura rota, como un amuleto, es cuando cae por una fisura, golpeándose en la cabeza. 


Actualmente, nos encontramos un estado de conexión en donde los espacios o lugares físicos se encuentran conectados como una red. Es aquí donde el concepto de Heterotopía tiene cabida. Porque claramente “no   vivimos   en   un   espacio   homogéneo   y   vacío,   sino,   por   el   contrario,   en   un   espacio   que   está cargado de cualidades.” Respondiendo a la pregunta ¿Cómo identificar la conexión de nuestra red de lugares? Debemos pensar en los hilos conectores de una enorme tela de araña, donde cada hebra nos lleva de un espacio a otro; de un lugar a otro; de un estado a otro. O como la metáfora del espejo, en la cual términos como utopía y heterotopía se entremezclan: utópico porque me veo en un lugar sin lugar – irreal o ficticio – pero al mismo tiempo heterotópico en la medida que convierte el lugar que ocupo, en el preciso momento en el que me veo proyectado, como un lugar real, enlazado con todo el lugar que me rodea. Reflejando mi realidad “al otro lado”.
En la Noche Boca Arriba, Cortázar describe la historia de un hombre, de aquel hombre que se vio proyectado en dos lugares diferentes – Su realidad y su sueño – conectadas por algo tan natural, y a la vez extraño para nosotros: los sueños. Y al igual que la metáfora del Espejo; cuando este vínculo se rompe, no es tan fácil distinguir entre nuestra proyección de nuestro espacio real. 

Trabajos citados y Anexos Digitales. 

Bonino, G. (2008). ANÁLISIS DEL CUENTO: LA NOCHE BOCA ARRIBA DE JULIO CORTÁZAR. LA LETRA - Blog de Gustavo Bonino , 1-2.
Cortázar, J. (1956). Texto íntegro: La Noche Boca Arriba. México: Biblioteca Digital Ciudad Seva.
La Noche Boca Arriba, Julio Cortázar
Foucault., M. De los Otros Espacios. Versión. Estudios de Comunicación Política.


No hay comentarios:

Publicar un comentario